Psicología de los videojuegos

Game-Hacks

Psicología en videojuegos: Los hacks psicológicos detrás de los videojuegos gratuitos.

 

Recientemente, ante el poder de la industria de los videojuegos, el gobierno Chino tuvo que dar marcha atrás a su reciente propuesta de ley para regular los videojuegos. El simple anuncio de esta ley hizo temblar los cimientos de la industria y que Tencent, empresa china detrás de Riot Games y que posee casi la mitad de Epic Games, perdiera 10 % en bolsa ese mismo día.


Pero no es la primera vez que la China intenta regular los videojuegos. En 2021, limitaron su tiempo de juego a un máximo de 3 horas por semana. ¿Entonces, en qué esta nueva reglamentación era tan diferente, a punto de asustar a toda la industria y forzar al gobierno Chino a retroceder?

 

Free Games

El tipo de videojuegos que la China buscaba regular (limitando el dinero que los jugadores pueden subir a su Wallet o limitando las recompensas que pueden contraer un gasto excesivo): Los Free to Play. Juegos gratuitos pero en los que se puede pagar para desbloquear skins, armas o incluso comprar la posibilidad de progresar más rápidamente en el juego.


Juegos comparables a los clasificados como triple A (AAA) pero totalmente gratuitos, y si pensamos que no necesitan ser vendidos a 60€ para ser rentables, nos damos cuenta que son las autenticas gallinas de los huevos de oro de la industria. Son tan rentables hasta el punto de representar el 52% de la facturación mundial generada por los videojuegos, y todo eso siendo gratuitos.


No hagas pagar a las personas para que se diviertan, diviértelos para que paguen, resume perfectamente la filosofía del Free to Play.


Probablemente hayas escuchado la frase “cuando es gratis, ¡el producto eres tú!”. Pero al leer estas líneas escritas en un blog propiamente gratuito, ¡puede que estés frunciendo el ceño! De hecho, este también es el caso aquí, te ofrecemos contenido gratuito que consideramos de calidad para que veas lo que realizamos y puedas descubrir como podemos acompañarte en tu bien estar emocional.


Videojuegos gratuitos

Pero volvamos al tema. Es posible que hayas jugado a algún videojuego en tu móvil, y que te lo hayas instalado de forma gratuita, pero que luego te piden que realices un pago para obtener artículos y bonificaciones exclusivas. Pueden ser nuevos poderes, nuevas armas o ropa. Me vienen a la mente ejemplos de juegos famosos como Fortnite, League of Legends o incluso Candycrush.


En conjunto, estos pequeños pagos que parecen triviales pueden alcanzar miles de euros para algunos jugadores. Y es normal, porque los editores de juegos han desarrollado verdaderos trucos mentales para llevarnos del “No pondré ni un centavo en esto” al “¿Puedo comprar un poder para convertir a mis enemigos en hormigas? ¡si lo necesito!”.

Al igual que las redes sociales, los editores de juegos también se rodean de un ejército de psicólogos cognitivos y diseñadores para llevarnos a sacar la tarjeta de crédito.


Aquí tienes una secuencia muy viciosa de trucos utilizados en la industria de los videojuegos realizada en 5 etapas:

Seducción videojuego

La fase de seducción. El juego instalado debe ser fácil de entender, sin fricción, muchas veces sin registro, proporcionando placer de inmediato y recompensando al jugador en todo momento. La aplicación dispara dopamina del jugador dándole la impresión de progresar súper rápido. En esta etapa el jugador entrará en el engranaje y participará en el juego.


Fidelización videojuego

La fase de fidelización. Algunos juegos ofrecen recompensas a quienes inician sesión todos los días. Pero si el jugador falta a su sesión diaria, se queda sin recompensa, reiniciando el ciclo. El usuario introducirá entonces el juego en su vida diaria y probablemente acabará haciendo clic en el icono de la aplicación sin ni siquiera pensarlo.


Frustración videojuego

La fase de frustración (time to go): Llegamos al momento en que los editores han implementado mecanismos muy traicioneros: el juego creará deliberadamente frustración en el jugador con el fin de que deje de jugar. Por ejemplo, no podrá acceder a una nueva ubicación si no tiene suficientes puntos. Pero para conseguir estos puntos, tendrá que hacer algunas cosas muy aburridas y requieren tiempo.


Gancho videojuego

La fase del gancho (return hook): En esta fase el juego se desbloqueará y buscará al jugador para hacerlo volver con más ahínco. Lo que le hizo abandonar el juego ya no existe, y a partir de este momento, el hecho de no volver es lo que le creará frustración. El jugador siente que ya no existe el motivo que lo hizo abandonar el juego y se está perdiendo algo importante si no vuelve a él. 

 

Monetización videojuego

La fase de monetización: Ahora que el jugador se ha vuelto adicto al juego, le pedirá que pague. Pero para empezar no es mucho, a menudo 0,99 euros. Una pequeña cantidad que tiene como objetivo conseguir su tarjeta de crédito y sobre todo romper la barrera psicológica que decía “no pondría ni un chavo en esto”. Y por estos 99 céntimos, el juego le pondrá chiribitas en los ojos y le ofrecerá mucho más de lo que pueda esperar por esa cantidad.


Pero una vez realizada la primera compra, ya estará en la rueda y tendrá que pagar cada vez más para obtener artículos interesantes. Estos artículos verán subir su precio progresivamente a 2, 4… hasta llegar entre 300 y 2400 euros… y sí, hay víctimas que compran. Algunas personas afirman haber gastado más de 50.000 euros en estos juegos.


Esta secuencia sólo tiene como objetivo que pase de ser un jugador gratuito a uno de pago, y habrán conseguido dos cosas: Introducir su tarjeta de crédito, pero sobre todo han analizado que el hecho de haber pagado una vez, cambia por completo su proceso psicológico, porque una vez que ha comprado es mucho más fácil que vuelva a hacerlo.


En este tipo de juegos, sólo pagan entre un 5 y un 10% de los jugadores, se les llama ballenas, pero estos son suficientes para que el juego sea más que rentable.


Los juegos gratuitos implementan muchas otros hacks para mantenerte enganchado, como por ejemplo darte de vez en cuando algo extraordinario de manera gratuita. Pero la realidad es que para obtener un recompensa de nivel medio, generalmente hay que desembolsar una cantidad que ronda los 350€ y para una recompensa legendaria en torno a los 2500€.


Podríamos pensar que quien paga esas cantidades se las puede permitir, pero, como pasa en el casino, en las tragaperras, en la droga, o en cualquier otro tipo de adicción, la mayoría derivan en una auténtica tragedia para ellos mismos, sus familias y su entorno.


David y Goliat

Si te has visto envuelto en este tipo de problemas o adicción, debes saber que eres David contra Goliat, que éste tipo de juegos emplean una cantidad desorbitada de dinero para hacerte caer en sus redes, pero sobre todo debes saber que hay tratamiento para ayudarte a superar esta etapa y retomar el control sobre tus finanzas y tu vida.